viernes, 15 de julio de 2011

El Torsade: collar a la medida de tu imaginación.

Torsade viene del francés y significa giro, cable en espiral o trenzado. Se trata de una pieza de joyería -collar o pulsera- con varios hilos retorcidos juntos o entrelazados para producir un efecto similar a una cuerda. Estos hilos se enhebran con cuentas y terminan en un cierre.

Se trata de un accesorio muy versátil: por su audacia, puede usarse con ropa de calle y como su volumen es importante, también puede ser de gran vestir.


Arriba un modelo original de Ornella Bryel, en cristales de Murano y perlas de río, con aros. Y este otro es un clásico Chanel que mezcla cadenas doradas y perlas falsas:

He aquí un modelo estilo africano, muy audaz, que combina los abalorios de igual modo en todas sus vueltas. Tiene un increíble cierre de fundición con esmaltes y aplicaciones en brillantes imitando la cabeza de una girafa.
El torsade surgió en el siglo XIX como un adorno para reemplazar la cinta de los sombreros. Remontandonos en el tiempo, se han encontrado algunas versiones originales del antiguo Egipto.
Los más famosos son los torsade de Italia, que pueden estar retorcidos o "tejidos" . Este que ves aquí abajo es un Coppola e Toppo, en cristales de Murano.


La producción italiana ha sido tan prolífica que por sí sola merece un post. Como aproximación, estos modernos Swaroski la imitan:

Puede simularse un torsade con un collar largo doblado en dos o más partes, o con varios collares de perlas o cadenas combinados, y aprisionando todas las “vueltas” con un cierre de tipo oval o redondo llamado twist. En este caso, el twist se hace un adorno visible gracias a que esta revestido en cristales.

Las combinaciones que admite un torsade son múltiples, y en realidad dependen solo de tu imaginación. Este espectacular torsade mezcla perlas de río, turquesas y cadenas de oro.

Actualmente son habituales los torsade hechos con cristales Swaroski, a veces mezclados con perlas o con cuentas de vidrio en colores netos, sean similares o contrastantes.
Hay modelos muy audaces y super variados que suelen combinar en un trenzado prolijo o no, cintas con cadenas e hileras de cuentas en cristal, metal o cualquier otro material. Aquí, cadena "trenzada" con cinta de raso negra y cristales:

Otros pueden llevar adornos colgantes, como dijes o amuletos, lográndose torsades muy diferentes, según el caso.
Elaborado torsade en cinta de terciopelo azul, cristales, cadena dorada, plateada y cuentas de coral.
Una bella versión italiana, ultra moderna, hecha con tubos de plástico y perlas de río insertas dentro.

martes, 12 de julio de 2011

Pelo corto "glamourizado" con accesorios... ¿porqué no?

¿Quien dijo que el pelo corto no admite variantes ni enmiendas? Aunque fueras calva es imposible pensar en un look que no vaya de los pies a la cabeza.
Aquí van algunas ideas para que tu peinado se acompañe de color, brillo y textura acorde al vestuario.

Los Años Locos revisitados con esta vincha elástica con efecto "mojado" acompaña y enfatiza el vestido liso y opaco, mientras el collar hace contraste dando soporte textil y texturado a perlas negras y brillantes.

Esta fabulosa vincha-bijou colocada en el nacimiento del cabello le da un tinte sofisticado a este atuendo cool y juvenil.


 
Super chic y super soft: pelo cortísimo, todo planchado hacia adelante y contenido por un delicado velo atado atrás. Se mantiene en su lugar con una vincha de tela en tiras con espaciados nudos en macramé.


Una cinta casi sobre la frente, alarga un poco el rostro más bien redondo mientras recrea este pelo corto con un peinado absolutamente "in". Creatividad a toda prueba y sin conceciones para seguir a la moda sin importar la condición capilar en que te encuentren los nuevos looks.


Algo muy, muy elegante: flequillo hacia atrás sostenido por una vincha con adorno de plumitas y el poco resto capilar que queda, muy, muy batido para que el "peinado" tenga algún volumen posterior.



Romántica melenita semiondulada y pelirroja sujetada con una vincha-bijou cuyo moño y flor acompañan los detalles "nouveaux" de este vestido primaveral.


Más cincuentoso y a lo Audrey Hepburn, pero sin altura, flequilo, jopo o rodete: melenita levantada y adornada con un precioso broche de brillantes dando brillo al rostro y a la mirada.


Rojo, ondulado y corto... ¿para una gran fiesta? Sí, por supuesto: con una vincha-bijou de adorno asimétrico y a tono con los aros y la sensualidad que requiere la ocasión, el pelo corto levantado deja libres la zona del escote y el cuello.


Melena corta, super desmechada y emprolijada "a la red", para un look urbano-callejero-chic.

viernes, 8 de julio de 2011

Conocé los cortes de las piedras preciosas


¿Qué es un corte?

El corte es el tallado que se le da a la piedra, no confundir con la forma. El corte de buenas proporciones refleja mejor la luz, creando más brillo y destellos.

Corte Redondo
Es el corte clásico de diamantes para los anillos de compromiso.



Corte Princesa o CarréEl corte princesa es muy brillante y agudo, con esquinas sin cortar. Generalmente es cuadrado o rectangular. Su gran brillo se debe a las direcciones verticales en la corona y las facetas en el pabellón, que no son horizontales. Un diamante Princesa tiene por lo general 74 facetas, teniendo más luminosidad que un diamante redondo. 
Corte Radiante
Los Diamantes Radiantes tienen vértices rectos y esquinas cortadas. El corte de este diamante tiene entre 62 y 70 facetas. Suelen ser usados como piedra central para anillos de compromiso y pendientes. Raramente se utilizan para aretes o como piedras laterales, porque son difíciles de calibrar y de aparear.

Corte Esmeralda o Baguette
El corte Esmeralda usualmente es rectangular. La parte plana exterior permite una gran variedad de formas.



Corte Oval
El corte Ovalado es una variación del redondo: al ser ovalados se modifica el brillo del diamante. El diamante oval fue inventado por Lazare Kaplan en los años 60. El número de facetas en este corte de diamante debe ser de 65.
El famoso anillo de compromiso de Kate Middleton , originalmente utilizado por Lady Di, es de corte ovalado.



Corte Marquesa
El nombre de marquesa proviene de la leyenda de la marquesa de Pompadour, a la que el Rey Sol quiso homenajear. La talla recuerda la sonrisa de la marquesa. Una típica marquesa contiene 56 facetas.

Corte Pera
La talla pera es una combinación de talla redonda y marquesa. Por su similitud o apariencia de lágrima, lucen muy bien en aretes tipo pendiente, dijes y collares bib.



Corte Corazón
La talla corazón es el mayor símbolo del amor, y su pabellón redondeado le confiere un gran brillo. Esta talla se regala mucho el día de los enamorados (14 de febrero) y en anillos de aniversario. Su porte es similar al brillante y la princesa, pero es la más barata de todas, hasta un 30% más que un brillante.