miércoles, 14 de septiembre de 2011

Color Blocking 1: el impacto del color


Aunque prevalece en las pasarelas internacionales, no se ve mucho en las vidrieras nacionales esta tendencia de varios “bloques de color” puro en un mismo look,   
¿Verde y celeste?... ¿azul y marrón?... ¿rosa y amarillo?... ¿naranja, rojo y fucsia?... ¿azul eléctrico, blanco y negro?... ¿violeta y turquesa? ¿verde y naranja? Ohhhhhhh! Oh, oh! Nuestras abuelas hubieran dicho ¡NO!
Ciertamente, para las argentinas acostumbradas a vestir sin estridencias y con una sobriedad sólo alterada por elegantes, ingeniosas y calculadas transgresiones, el color es una dimensión bastante objetable, casi desconocida y peligrosa. No todas quieren ir tan llamativas ni experimentar la mezcla de esos potentes “bloques de color”. 
Convengamos que combinar colores no es tan fácil, y llevarlos puestos, menos. El color tiene sus secretos y las mezclas fueron, son y serán para expertos. Pero, ¡vamos nena! Tampoco es imposible. 
El tono de tu piel o de tus ojos puede ser una buena guía, ya que es determinante en cuanto a los colores que te quedarán bien. Luego, es cuestión de mezclar con gusto. Las asesoras de imagen suelen tomar la escala sustractiva para llegar al consejo certero sobre tu color.
No hay una edad para el color block. Aunque si trabajamos, o si necesitamos un look más sobrio, deberemos ser cuidadosas. 


No hay una edad para el color block. Se busca el contraste con colores fuertes, para formar equipos con mucha personalidad, sofisticados y llenos de energía. Aunque si trabajamos, o si necesitamos un look más sobrio, deberemos ser cuidadosas. 

¿Cuáles son los colores del “color block?
No más de dos o tres colores de los siguientes combinados entre sí, o mezclados en sus distintas gradaciones y con blanco y negro, a saber:
-Todos los derivados y parientes del rojo: rosas, naranjas, violetas, fucsias.

- Los ahora llamados "ácidos": turquesas, celestes metálicos, verdes lima, amarillos y azules eléctricos.


¿Qué combinaciones son excitosas?
Mirando el círculo cromático, los colores análogos son los próximos uno a otro: amarillo y amarillo naranja; amarillo y amarillo verdoso; violeta y azul violáceo, etc.
Los que en el círculo cromático forman ángulos rectos ( 90º) entre sí amarillo y rojo-naranja; azul y violeta; verde y naranja, etc. 
Los que están directamente enfrentados, llamados complementarios: amarillo y violeta, azul y naranja, rojo y verde, etc.
Otra buena alianza son las tonalidades que en el círculo cromático forman una T: azul, naranja y bordó, amarillo, violeta y rojo-naranja; amarillo, azul-verde y rojo-naranja, etc.
Los que forman una X:azul, naranja, bordó y amarillo u amarillo, violeta, azul-verde y rojo-naranja.


La clave para no equivocarse es crear la combinación perfecta entre la ropa y los accesorios. Para las dubitativas, lo más fácil es combinar colores brillantes o flúo con negro, blanco o marrón ( un neutro que 'va' con todos). A algo de color brillante, lo suavizas con un neutro, como el beige que llevan estas dos chicas super chic.A un traje de color suave, le darás el toque block con las medias, o una pulsera grande en otro tono y si quieres hacerlo retop, los zapatos en otro tinte serán lo más.
También funcionan como neutros los azules de los jeans, que desde hace varias décadas se unen fácilmente con todos los colores que van poniéndose de moda. Con eso no tendrás problemas.


En la próxima entrega de color block hablaremos de nuestro capítulo preferido: los accesorios. Y retomaremos cuanto ya hemos visto. Hasta entonces.

martes, 13 de septiembre de 2011

El estilo importa...¡MUCHO!

 


El estilo es uno de los principales determinantes de nuestra imagen, es la manera en que expresamos nuestra manera de ser. Nos permite mostrar cuan distintos, originales y valiosos somos.

El estilo es casi una “guía inconciente” a la hora de seleccionar qué nos pondremos, cómo nos peinaremos, como andaremos o tomaremos un café. Transformarlo en algo conciente te orienta acerca del modo en que harás mejor uso de tu tocador, de qué comprarás para lograr esos detalles que acentúan el carácter de tu arreglo y cómo seleccionar adecuadamente desde un zapato hasta el collar más extravagante de te atrevas a llevar.
¿Cómo describís tu estilo? A la ligera y si nunca lo pensaste: ¿lo negarías diciendo "soy sosa, aburrida y sin estilo”? Si puedo, te evitaré pasar por el mal trago.
La mayoría tenemos varios estilos que mezclamos, porque todos somos personas maravillosamente diversas. Pero no esta de más “iluminarnos” con la claridad de un estudio hiperconciente sobre nuestra apariencia. Puede ocurrir que no nos mostremos como creemos que nos ven, porque en el momento de vestir y elegir accesorios, no estas sintonizada con tu personalidad y tu modo de sentir.
El estilo es importante, ya que luego de conocer a una persona se recuerda (¡glup!) su imagen en un 70% más que sus dichos. Y aunque ningún estilo es mejor que otro, el mundo suele tratarnos acorde a como nos ve.
Hace unos quince años, Alyce Parsons y Diana Parente desarrollaron un estudio según el cual hay siete estilos básicos que no obedecen a ninguna moda, sino a formas de actuar y relacionarse con el mundo.
¿Querés saber cuales son?
1-Natural
2-Clásico
3-Elegante
4-Romántico
5-Seductor
6-Creativo
7-Dramático o teatral.


¿Cual es el tuyo?
¿Estas de acuerdo con alguno de estos? Seguramente, alguno te cabe

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Cuando usar Fashion Jewelry?

El término engloba las últimas tendencias en joyería o bijouterie de diseño y de moda, aunque la traducción fiel sería joyería diseñada y confeccionada como accesorio y complemento de alta costura.



No se trata de la reproducción de modelos clásicos, sino de accesorios innovadores, diseñados para acompañar las creaciones de los grandes modistos, dado que la joyería luce adecuadamente y es valorada al completar y acompañar en calidad y estilo el conjunto de lo que vas a vestir.
Los diseños de la Fashion Jewelry son novedosos, audaces, sus colores se renuevan permanentemente y los materiales y técnicas constructivas desafían las tradiciones, dandote la oportunidad de lograr con poco un alto impacto. Son modelos únicos realizados a partir de una joya base a partir de la cual se innova.
Estas características distintivas hacen de cada una de sus piezas el accesorio ideal para dar el toque de gracia a tu ropa.

La fabricación, por supuesto, es manual y a cargo de excelentes artesanos, pues al hacer modelos- primicia, no se han industrializado todavía.
La gran calidad de sus materiales es fundamental en el lucimiento que luego tendrá la pieza: a mayor calidad, mejores colores, brillos, transparencias, plasticidad o elasticidad de los materiales, etc.
La exclusividad es otra de ventajas de la Fashion Jewelry: cada versión esta pensada para un vestido y un momento especial. En general , la Fashion Jewelry acompaña trajes de fiesta, de noche, de cocktail y de eventos u ocasiones importantes.
Recordá que en estos eventos la fotografía es casi obligatoria y el 90 % del protagonismo se halla de la cintura para arriba. No podés descuidar maquillaje, peinado, color y joyería.
Es impensable una bijouterie de la que se vende a granel, como la que viene de China o India, cuyos materiales son de dudosa calidad y que jamás nos permite entrar en contacto con el artesano, dandole la importancia que merece a ese modelo que tanto te gusta y tan bien te queda.
La Fashion Jewelry "refresca" ropa más tradicional poniendo "a la moda" ese vestido que te queda como a los dioses y no quieres abandonar.