sábado, 15 de diciembre de 2012

Tarjetas de fin de año super fashion

Esta idea la encontramos en la blogósfera. Y nos pareció personal, linda, divertida y originalísima.

 
 
 
Fondo en Toile de Jouy ocre y figuritas en variados colores con aplicaciones de puntillas, perlitas ¡y todo lo que se te ocurra y venga bien! Detalle.



¿Donde se consiguen estos motivos? Poné en tu buscador Fashion Plate y no te cansarás de elegir entre las múltiples páginas web con dibujos antiguos de diseños de moda.




Son dibujos increíblemente minuciosos, exquisitos, y en su mayoría anónimos, que remiten a todas las épocas de la historia del vestido, aún las más recientes.
Luego, basta con el fotoshop para aplicarlo sobre el fondo que más te guste.

¿No sabés manejar el fotoshop? Entonces imprimí, fotocopiá, recortá y pegá: ¡los collage son una técnica fantástica para lograr estas tarjetas manualmente!
Esta tarjeta tiene como fondo un dibujo en blanco y negro concordante con la época del vestido.
 
 
 
El collage tiene la ventaja de que te permite armar escenas y adecuarlas a la situación que quieras, si tiene reminiscencias de algún momento comparido, mejor. Así, mientras estas deseando buenos augurios, tu agasajado o agasajada sabrá que está muy presente en tu memoria. 
 


 
Estos fashion-plates no tienen un fondo definido pero estan enmarcados con márgenes de grabados antiguos.
 
 
 
 
No olvides adecuar la cantidad de personajes y su disposición. No sea cosa que provoques malos entendidos.
 
 
 
 
Por último, el armado de la tarjeta puede tener un significado muy personal. Podés componer una situación  deseada o vivida para dedicar tu tarjeta y un anhelo.   
 
 

viernes, 14 de diciembre de 2012

Deco fashionista para estas fiestas

¡No dejes que el glamour y el fashionismo se escondan en tu fiesta navideña!
Aquí va alguna inspiración para que todo el que te quiere sepa quien sos vos realmente:

Esta es una encuadernación doméstica, realizada con restos de bijoux: oportunidad para revalorizar viejos recuerdos y bijoux que pueden hacer mucho más significativo un diario íntimo o un cuaderno de notas.




Glamour sobre la chimenea o el bahut:  un zapato revestido en partituras musicales, tul y perlas y strass. ¿Qué tal?
 
 
 
Misma técnica en un original ángel-maniquí para una Navidad fashion 100% 
 
 
 
Figuras etéreas en tres dimensiones confeccionadas con minimaniquíes porta-bijoux, que bien pueden transformarse en un regalo.
 
 
 
¿Quien no quiere que su casa tenga brillo y glamour aunque sea Navidad? Un collar de perlas y un broche de strass son los adornos de este pinito.
 
  

La bijou vintage te salva siempre, pero ésta vez es un regalo y... ¡es amorosa!


 
 Broches de nuevo, pero esta vez complementando con glamour algún otro regalo de mayor importancia:

sábado, 8 de diciembre de 2012

Las plumas ya eran tendencia en América Precolombina

La inspiración de este post tiene que ver con una tendencia: el uso de las plumas en la bijoutería, los tocados, las carterras...
Aquí, las plumas son el adorno infaltable en la indumentaria del carnaval, son su marca distintiva, porque el arte plumario fue en Latinoamérica una de las manifestaciones artísticas más destacadas de sus pueblos originarios. Sedujo tanto a los conquistadores, que Colón llevó al rey de España el tocado de Moctezuma, con su penacho verde de plumas de quetzal como muestra de las exóticas riquezas halladas aquí.


 
Penacho de Moctezuma


En estas tierras los tocados era parte de la vida ceremonial, guerrera y cotidiana, y mucho de la indumentaria y los objetos tenían plumas: capas, abanicos, muñequeras, tobilleras, escudos, penachos...



Las piezas más llamativas son aquellas donde las plumas cubren enormes superficies como si fueran pinceladas, unidas una a una con un mucílago invisible y muy fuerte extraído de los tallos de las orquídeas, planta que es abundante en la flora autóctona tropical americana. Las plumas se eran las que los pájaros perdían al cambiarlas, o de los pájaros muertos, sin jamás dañar a uno para obtenerlas.
Cuando el arte plumario se hizo mestizo, dió vuelo a las imágenes religiosas católicas, coloreando múltiples lienzos confeccionados para las iglesias que se erigían en la nueva tierra.



En los últimos años, el arte plumario ha sido reconocido como una delicada manifestación cultural de los antiguos pobladores de esta tierra. Uno de los impulsores más entusiastas ha sido el pintor y coleccionista argentino Nicolás García Uriburu, quien tiene un museo dedicado al arte autóctono latinoamericano. 

 
Fundación García Uriburu

Será por esa larga tradición que las piezas actuales de plumas son muy, muy chic. Pero esto, lo verás en otro post.