martes, 7 de febrero de 2012

A cada escote su collar


El collar es un complemento básico, con estilos y usos específicos, es decir: existe el collar perfecto.
Resalta la zona que ocupa, con él llamaremos la atención hacia cuello y busto ( no usar collar si queremos disimularlos). Simple y delicado para el día, valioso y llamativo para la noche, el espejo es imprescindible para su elección, ya que veremos cómo cae sobre el escote y podremos adecuarlo así a la vestimenta que llevemos.


ESCOTE EN V


Super sexy con accesorios cortos o largos, delgados o anchos, brillantes, en forma de V o de Y, siempre que el collar combine con el estilo de vestido o blusa. En general, debe ir al punto más bajo del escote, pero para estilizarte o si tu busto es grande, debe sobrepasarlo.



ESCOTE REDONDO o OVALADO


Los accesorios deben enmarcarse dentro del área visual de la piel. Una cadena con algún pendiente solitario a juego con los aros es ideal.
Los collares deben ser medianos o cortos, pero siempre delgados. Es recomendable una gargantilla corta pegada al cuello, o un collar muy corto, en colores contrastantes con la prenda de vestir. El cuello parecerá más largo y fino. Para destacar el collar lleva un importante anillo haciendo juego.



ESCOTE CUADRADO


Perfecto con collares cortos y aros largos, sean clásicos o atrevidos, quedan bien apoyados en la base del cuello.



CUELLO TORTUGA o POLERA


Evita los collares cortos. Con cadena larga y cuentas de colores es la mejor opción, incluso en varias vueltas. Sino, un lindo brazalete o algo en el pelo te iluminarán sin sobrecargar la vestimenta..




 
ESCOTE CORAZON


Es difícil pues su forma limita bastante la elección. Lo mejor es un collar mediano de entre 42 y 50 cm de largo, con aros largos no muy cargados.


CAMISA

Collar grueso o cadena dorada o plateada con medalla o dije pendiente. Combina los aros y el cinturón con la cadena elegida. 


STRAPLESS

Va con cualquier accesorio. Desde un collar sencillo a una cadena gruesa, y aros combinados con el collar. Cortos de grandes dimensiones o largos con su parte principal sobre el escote. El color debe ser acorde a tu piel y a las pulseras.
Una gargantilla estiliza el cuello y realza los hombros.

lunes, 6 de febrero de 2012

Vintage, cada vez te amo más



Son burbujeantes y felices, y añaden rasgos de otros tiempos, otro mundo (pares de clips hallados en los pasillos de mercadillos y tiendas de usado, por ejemplo): aros y collares de dos, tres, cinco vueltas que rompen con la formalidad, abultadas cadenas cuyos broches son EL detalle, abalorios semi rústicos con exquisitas y delicadas fornituras, figuras que recuerdan a la naturaleza y colores estridentes... Su originalidad consiste en su ostentoso tamaño, la mezcla de materiales, estilos y épocas, la alegría que trasmiten y su apelación constante a un pasado reciclado que los reinscribe en la tendencia más actual.
Así es como las bijoux de Elva Fields se inspiran en los años dorados del estado de bienestar, en el glam de Hollywood y en la necesidad de recrear esos accesorios que de tan clásicos parecen difíciles de innovar.




Turquesas y un bello pajarito esmaltado para quebrar la rusticidad de las piedras.




Cuentas de vidrio en negro con toques dorados, destacados por las dos flores vintage.


Tan simple y tan elegante: Cinco vueltas de cerámica blanca y bolitas doradas, con dos maravillosas fornituras también doradas con perlas y strass.




El detalle retro inrrumpe en la monotonía creando ese arriesgado glamour que a las más formales no les viene nada mal.  



Color, color y color: otro de los aciertos de Elva Fields


Geométricas cuentas de color pop y centro desplazado de lazo cincuentista: para promover la imaginación y la felicidad. 

Otro que reúne los ítems del look hippie: abalorios étnicos y fornitura victoriana con turquesas. Un setentista incorregible. 

 

Y el retro que viene marchando combina verde ysepias sujetados con un dulce moñito en red metálica dorada.



Distintas cadenas unidas con un estilizado broche con motivo floral

  

Una combinación de suma actualidad: blanco y negro para las cuentas, y flores naranjas para el detalle lateral. 



Un actualísimo vintage XXL granate con dije central en cristales y perlas.

Para muestra basta un botón, decía mi abuela, pero me tuve que contener para no atosigarte con imagenes y descripciones. Yo creo que son todos muy lindos. ¿Vos qué pensás?

viernes, 3 de febrero de 2012

Tropical: el gran estilo de una pequeña mujer


Su talla era pequeña, pero su creatividad enorme. Esta foto de Annemarie Heinrich testimonia lo hermosa y sugestiva que ella podía verse, aunque no fue precisamente así como la fama la consagró.
Carmen Miranda fue esa "bomba" inventora de la "música brasileña" de más de 1,80 m. que logró imponerse también en el mercado del cine. Pese a que no era brasileña sino portuguesa y no midió 1.80 sino 1.50 m.


Gracias al que fue su mayor acierto, el estilo "tropical" que ella misma inventó, fue escalando uno a uno los difíciles peldaños de Hollywood. Rodeada de bananas y todos los sustitutos simbólicos eficaces que les encontró se transformó en una adinerada artista ícono: sonrisa permanente, turbantes que sostenían torres de frutas, plumas, mariposas, cualquier cosa con brillo y color... ¡aún sombrillitas de copetín!, toneladas de bijoutería, zapatos con plataformas de corcho que la hacían crecer hasta 20 cm.... más metros y metros de volados y frunces con panza al aire fueron los elementos que sirvieron al imaginario tropical de la época. Su imagen despreocupada generaba la ilusión pasatista necesaria a ese mundo austero y recatado de la Segunda Gran Guerra, ese al que la industria cinematográfica norteamericana supo explotar tan bien.


Convengamos que la pequeña María do Carmo Miranda comenzó pronto a trabajar aprendiendo de su hermana Olinda a hacer sombreros. Eso le sirvió.
Desde jovencita Carmen era original: vestía sus propios modelitos y sus accesorios, y jamás pasaba desapercibida. Su primer sueldo lo cobró en el Atelier de sombreros de Madamme Anaïs Grandjean, una francesa para quien su madre lavaba ropa.


A través del vestuario que ella misma ideaba con gracia y confeccionaba diligente, Carmen fue adquiriendo una imagen inconfundible y estatura de artista única, identificada con un look en el que no tuvo competencia, ya que fue absoluta pionera.


La famosa tienda Macy´s le dedicó en 1943 sus vitrinas para exhibir la moda Carmen Miranda. Porque  alegría, color, naturaleza y exuberancia  fueron los ingredientes siempre identificables. Altos turbantes montados sobre su cabeza, mangas "globo" o abuchonadas, aretes , collares y pulseras XXL hasta el hartazgo,  frunces... formas, colores y elementos contrastantes "tomaron" el cuerpo de esta formidable inventora de la "alegría brasileña".

            

Aquí vemos uno de sus creativos tocados formado por un "centro" desplazado y doble, dos canastos con hojas y frutas afirmados sobre trenzas de seda que coronan un turbante bien apretado, aros gigantes, collares de abalorios más grandes aún y una rara mezcla de colores, sobrepuestos a un megavolado que forma el escote bote.


Si el encaje y la abundancia de collares no son suficientes para definir el tropical-look, este tocado lo logra. ¿A quien podría ocurrírsele un tocado con una planta completa de orquídeas sino a una gran sombrerera?



Aquí las mangas llamadas "globo o farolito" se transforman en canastos llenos de flores. El peinado tiene tres grandes torzadas que en vez de estar aplastadas sobre la cabeza se levantan por encima de una corona y nos reciben como centros florales... La gargantilla es una banda enrulada hasta decir basta...los aros ocupan la mitad del rostro...


Fabio Castro, curador del Museo Carmen Miranda, Río de Janeiro  que se ha montado en su honor y recorre tres décadas de su vida artística, no duda que el mayor impacto por ella generado fue en el mundo de la moda.


A modo de ejemplo vaya uno de sus históricos sombreros tutti-frutti


Y por último... ¡las prometidas insuperables sombrillitas! ¿Serán una alusión al ardiente sol de los trópicos?