viernes, 27 de enero de 2012

Las perlas son joyas sensibles


Vienen del fondo marino, son orgánicas, sensibles a estímulos como la luz, las sustancias químicas, la temperatura, la humedad ambiental, perfectas con sus naturales imperfecciones... son espléndidas. Estas reinas de las joyas requieren de atención, y aquí van algunos tips para conservarlas mejor.
Nunca las guardes junto a un objeto metálico: su cubierta es blanda, se rayará e irá perdiendo brillo. Guardalas en estuches o bolsitas de seda, un material poroso que les permite respirar.
La luz  muy fuerte las decolora: deben estar en la oscuridad.
La sequedad del aire las deteriora: evita las cajas de seguridad por largo tiempo. El gran contenido de agua de las perlas hace que al faltarles ésta se agrieten.
Ponte las perlas una vez peinada y maquillada, para evitar la exposición excesiva a productos químicos. Luego de sacártelas, limpialas con un paño húmedo y tibio para retirar restos de maquillaje.
Por las mismas razones, el agua salada del mar, el agua de las piscinas o de las plantas potabilizadoras no es buena para ellas: jamás te bañes con ellas.
Un buen service cada tanto, para revisar los nudos, el cierre y las cuentas del collar, no vendrá mal.
Las perlas artificiales no son tan sensibles, pero aún así, se rayan, decoloran y manchan. Cuidalas con el mismo esmero y engañarán al ojo con la belleza sutil que las distingue.

jueves, 26 de enero de 2012

Más Otazu, porque lo bueno nunca es demasiado.

"Intento hacer algo que no esté hecho: mezclo los ingredientes, los vuelvo del revés y aspiro a dar a todo otro sabor"


Desde los trabajos especiales por encargo de las Pop Stars más deslumbrantes, joyería para desfiles de modas o los calendarios Swarovski 2011 y 2012 ( foto arriba), los variados y veloces días de Rodrigo Otazu se reparten entre la creación y los negocios . 

Cuando no trabaja, el talentoso y mundano argentino parece ser un hombre satisfecho: se sienta en su balcón a contemplar el sol o la luna, llama a su madre por teléfono… lee al Dalai Lama… "o simplemente miro el más bello espectáculo posible, que es el espectáculo de la vida. Muchas veces, esos paseos me inspiran. Porque veo formas, brillos, e inevitablemente pienso en cómo se verían en una joya. Me resulta casi imposible no trabajar."

Se inspira en la vida y el amor. En "todo lo que es bueno y original. La música, los libros de arte, los paisajes. La lista es larga no terminaría nunca. Para quien sabe mirarlo, el mundo es una fuente inagotable de inspiración y de ideas. Están allí. Sólo tenés que saber descubrirlas. Y después, no tenerle miedo a lo contradictorio. Mis joyas van con colores vivos en el invierno, y con el negro en el verano. Me divierto con lo que hago. Cuando lo que hacés te divierte y le ponés onda y te matás de risa, la gente se ríe con vos, se divierte con vos y se siente bien usando tus creaciones."
Citrinos, perlas y cadenas, en un bib que rompe con la tradición de una sola y tupida cascada.




Un "loco" brazalete asimétrico de cadenas y abalorios con apliques de strass.



 Pendientes de cristales Swarosvki, que combinan sus formas de manera innovadora.
Cuero trenzado ( algo muy argentino), oro, jade y cristales para este brazalete absolutamente posmoderno con sus audaces mezclas.  


Tocado y pendientes para Christian Lacroix 

Un "Otazu auténtico", con su mix de colores, formas y cristales tejidos en dijes combinados. 


Collar trendísimo de la línea Otazu, modelo "Absolute elegance", en su versión Fresh Mix. 

Otra foto del calendario Swarovski con prendas del creativo Otazu.

Para encontrar muchas de sus joyas en la web, podés clickear en Otazu designs 


Orgánicos y sustentables: accesorios textiles para embelesar


Orgánicos y sustentables, los accesorios ya son una clave en sus desfiles: Marcelo Senra reinventa permanentemente lo autóctono para una mujer que se identifica con las raíces más profundas del norte y centro argentino. Las texturas y tejidos manuales de sus prendas sintonizan con los originales accesorios confeccionados en fibras naturales por Riaga.


 En sus desfiles, ya son clásicos el chaguar, la alpaca, la lana, las plumas, el yute, el cáñamo teñidos con tintes naturales y confeccionados en macramé, crochet, y diversas técnicas de telar, combinados con otros materiales autóctonos.


Tela de algodón deshilachada y recompuesta en un fabuloso bib enteramente realizado a mano.


Algodón arrollado con dije deshilado en textil naranja.


Megapulsera de espoja vegetal, con abalorios de esponja y naranja desecada.


Adorable broche con una sola flor XXL, confeccionada en fibras naturales.


Un fabuloso bib tejido al crochet todo natural.



Aborigen, gaucho, hispano, marroquí... ¿El resultado de todo esto? Un pret a porter muy personal, producto sutil del mestizaje de bellos rasgos identitarios.





El Chaco en los colores y la hechura estos dos vestidos: uno como una piel o cuero que envolviera el cuerpo, el otro tejido en fibra de chaguar, con la técnica y los dibujos de las culturas del lugar. 



Marcelo Senra y dos de los vestidos presentados en el desfile del Bicentenario.


Casi como un soldado enviado por la corona española, ya mestizado, por supuesto.



El bleiser abrocha con la típica platería gauchesca de las rastras, mientras que la faja es de lana con flores fieltradas.
Abajo, bolso confeccionado con un tejido en telar oriundo del norte argentino. Los collares, con esas cuentas de alpaca insertas en tiras recuerdan la cuerda de cuero tranzada que se usa en el campo para contar el ganado. EL gorrito, casi kolla.



Elegantes y a la vez espectaculares, estos accesorios hablan por sí solos de la búsqueda de este gran diseñador argentino oriundo de la provincia de Salta.